DEMOCRACIA, EN CUARENTENA

Después de más de cuarenta años de democracia sin que el sistema electoral haya soportado la más mínima modificación, es necesario pararse a reflexionar y tomar distancia para echar una ojeada sobre la situación actual de la política en España.

Habiendo dejado atrás los años de “cuarentena” no está de más someter también a ella a la LOREG.

Aunque promulgada en 1985 su connotación con la Constitución del 78 es más que evidente. La sociedad española del primer tercio del siglo XXI no es, ni de lejos, la misma que la del último cuarto del XX. Los jóvenes de hoy no vivieron aquellos momentos y los más mayores viven una realidad muy distinta.

¿Qué es necesario hacer? Pues de entrada un análisis sereno y pausado. Un análisis sobre la calidad de nuestra democracia que, aunque instaurada y consensuada durante la transición (1975-1978), ha ido adquiriendo con el tiempo una evidente debilitación, no siempre por los efectos del calendario sino también por causa de los pactos entre los partidos que se han ido consolidando como hegemónicos, así como por el funcionamiento intrínseco del Parlamento en su visión más amplia y genérica.

2007Elections

Ya desde un principio, los propios partidos políticos ignoraron la prohibición del mandato imperativo consagrado en la Constitución. Posteriormente se quebró, deliberadamente, la independencia del poder judicial al quedar el nombramiento de los magistrados del Consejo General en manos de los partidos ganadores en cada legislatura. Si a todo esto le añadimos el hecho, ya clamoroso a todas luces, de la dependencia de los diputados, cuya libertad política queda a merced de los jefes de filas de su partido en lugar de hacerlo desde el mandato (no)recibido de sus electores como consecuencia de las candidaturas contenidas en listas cerradas confeccionadas en la organización interna del partido de turno, la debilidad de nuestro sistema democrático, la debilidad en suma de nuestra democracia se hace más que evidente.

El sistema de listas cerradas es una de las trabas que el actual sistema electoral nos presenta y que, indubitablemente, limita – si no anula – nuestra capacidad de elegir a nuestros representantes en la institución que corresponda. Un profesional médico, abogado o arquitecto sale de la facultad con un título acreditativo de su presunta capacitación y al menos jurídicamente está legitimado para ejercerla. Un político sale de las urnas gracias a su inclusión en una lista confeccionada por el partido y solo si podemos elegirlo, diputar-lo, directa y personalmente tendremos la posibilidad de evaluar su capacidad y talento, solo así estaremos participando realmente en un sistema democrático.

Nuestro” presidente es elegido por los diputados, por el poder legislativo, en suma, al contrario que en otros países en los que es elegido por los ciudadanos en un proceso electoral diferenciado: otra limitación a la auténtica y única democracia real posible al quebrar el principio de separación entre el poder legislativo y el ejecutivo.

Por último, se le llama Poder Judicial, no porque juzga según la ley en un Tribunal o en un Juzgado, eso no sería poder sino facultad, sino porque se supone que la alta jerarquía judicial debe poder impedir que se produzcan injerencias de los otros dos poderes ejecutivo y/o legislativo en la propia función, por lo que necesita ser una corporación independiente.

¿Con qué independencia el Consejo General del Poder Judicial va a proceder al nombramiento y ascenso de Jueces y Magistrados si la designación de sus componentes depende a su vez del Parlamento?

Deviene pues imprescindible que la sociedad civil transmita a los propios estamentos de la oligarquía política que nos gobierna la necesidad de someter a consideración un replanteamiento de todo el sistema electoral, desde la provincia como distrito hasta las listas cerradas como método. Y este sometimiento debe contemplar, sin necesidad de ninguna propuesta concreta de salida, cuatro principios básicos:

A.: Una persona un voto

B.: Vínculo entre el ciudadano y el electo.

C.: Potenciar el acceso del talento a la política.

D.: Equilibrio en la representatividad de las sensibilidades de los ciudadanos de los distintos territorios.

Tal es el proyecto que defiende la plataforma de #OtraLeyElectoral, promovida por un conjunto de ciudadanos, libres, independientes y comprometidos exclusivamente con la democracia y refrendada por una larga lista de personalidades que han ratificado su apoyo al mismo y cuyo contenido es fácil de comprobar en www.otraleyelectoral.es y que mantiene un criterio totalmente transversal, sin ninguna ideología subyacente y con el firme compromiso de no transformarse nunca en un partido político.

La Ley electoral es materia constituyente y como tal compete a los ciudadanos su instancia. Cambiar la Ley electoral es fundamental para conseguir una sociedad de ciudadanos libres e iguales. Nuestra sociedad ha cambiado y sus reglas deben cambiar. La integridad de nuestra democracia está bajo mínimos por causa de la partidocracia. El voto de cada ciudadano es un contrato, un mandato con su representante y debe quedar claro con quién lo firma.

Es necesario conceder más poder a los ciudadanos. Es necesaria Otra Ley Electoral.

JUSTO COLL VILLANUEVA.
Abogado

DEMOCRACIA DE CRISTAL

DEMOCRACIA DE CRISTAL

Desde que en 1978 estrenamos Constitución, aprobada por una abrumadora mayoría en el referéndum del 6 de diciembre, todos creímos que a partir de ese momento viviríamos en una democracia. Nuestro deseo de salir de un Gobierno autoritario, en el que carecíamos de la más absoluta libertad política, nos abocó a asumir el nuevo sistema nacido de aquella Constitución.

Por razones de calendario, todos los españoles que estén por debajo de los cincuenta años carecen de una imagen que les recuerde la sociedad española de entonces, pero no importa, en tiempos de manipulación de memorias históricas la mía, al menos, la conservo intacta.

Cuando escribo estas líneas – abril de 2020 – casi cuarenta y dos años después no tengo ninguna duda de que aquel sistema instauró una democracia de cristal y voy a explicar por qué.

Desde la promulgación de la Ley Constitutiva de Cortes, de 17 de Julio de 1942, un tercio de la Cámara (Procuradores en Cortes) se elegía de entre la autoridad municipal (Alcaldes por designación del Jefe del Estado) y la Organización sindical (sindicatos verticales adeptos al régimen) otro tercio, llamado el tercio de familia(1) se proveía mediante un mal llamado voto popular, mientras Franco designaba al resto, cuarenta Procuradores conocidos como los cuarenta de Ayete.

El régimen se autodefinía como una “Democracia Orgánica”. Evidentemente, por mucho que pretendamos edulcorar la descripción, aquello era una dictadura, (2) y tales antecedentes nos hacían pensar a la población española que salíamos de ella para entrar en una democracia, pero el tiempo ha demostrado que se trataba de un espejismo, de una ilusión óptica como la que voy a describir a continuación. No importa qué edad tenga el lector de estos párrafos, solo la suficiente para analizar y evaluar las afirmaciones que voy a verter a continuación diseccionando la realidad de nuestro sistema político.
Intentaré, en lo posible, huir de tecnicismos y de conceptos jurídicos para llegar al lector con el lenguaje más llano que me sea posible, aunque a veces me resultará inevitable no hacerlo.

diputado

LISTAS CERRADAS:
No creo que sea necesario explicarlas, son las papeletas que cada partido político o coalición electoral pone a nuestra disposición en los comicios conteniendo una relación de personas, candidatos, cuya identidad y orden decide el propio partido o coalición de acuerdo con sus estatutos internos. A tenor del número de votos que vaya recibiendo esa lista, (número de papeletas introducidas en la urna computadas mediante la llamada Ley D’Hondt que no voy a explicar aquí porque no altera mis conclusiones) irá adquiriendo la condición de electo cada uno de los incluidos en ella por riguroso orden correlativo.

Desde el momento que es la jerarquía del partido la que decide quién va en la lista y qué lugar ocupará en la misma, yo – votante – no puedo decidir si a un determinado candidato deseo elegirlo o no, o si deseo darle preferencia en el orden.

Ésta es la primer traba que el actual sistema electoral nos presenta y que, indubitadamente, limita nuestra capacidad de elegir a nuestros representantes en la institución que corresponda. Un profesional de carrera sale de la Facultad con un título acreditativo de su “supuesta” capacitación y al menos jurídicamente está legitimado para ejercerla. Un político sale de las urnas, y sólo si lo podemos elegir, (diputar3) directa y personalmente tendremos la capacidad de discernir y por tanto de poner en valor su talento. La inclusión de su nombre en una lista definida por el jefe de filas del partido no nos garantiza la ideoneidad, capacidad y seriedad de ese candidato.

VOTO SINDICADO:
La Constitución Española de 1978 establece en el artículo 67. 2 que los miembros de las Cortes generales no estarán ligados por mandato imperativo. Esto significa que el diputado tiene plena libertad para votar cada propuesta legislativa de la forma que estime pertinente, siempre acorde con el interés general y con su proyecto político.

La prohibición del mandato imperativo presupone que los votantes son el cuerpo electoral cuya tarea es elegir a la Cámara, pero debe ser el libre debate en el Parlamento la condición necesaria para la adopción de una decisión coherente con el interés nacional que exige la más absoluta libertad del diputado, que no puede verse coartada por el perturbador mandato de sus superiores orgánicos en el partido de turno, dejando así a salvo el cumplimiento del programa electoral con que se haya presentado a sus electores. Si algún mandato debe ser cumplido inexorablemente es el recibido de éstos a tenor de los compromisos adquiridos.

Sin embargo, desde la primera legislatura que comenzó el 23 de marzo de 1979 bajo la presidencia de Adolfo Suárez, ya se instauró la sistemática de los propios partidos políticos de lo que se dio en llamar la “disciplina de voto” – voto sindicado – por la cual todos los Diputados que habían formado parte de la candidatura de un partido votaban en las sesiones del Congreso de acuerdo con las instrucciones que daba el portavoz de ese grupo, ¡mandato imperativo prohibido constitucionalmente!
Son por tanto los partidos políticos los primeros infractores de una Constitución que habían jurado (o prometido) cumplir y hacer cumplir.

AUSENCIA DE SEPARACIÓN DE PODERES: (4)
– El Poder Legislativo, en España el Congreso de los Diputados con revisión en segunda Cámara por el Senado.
Es el único de los tres poderes básicos del Estado en el que podemos influir los votantes solo de forma muy relativa, como hemos visto antes a través de las listas cerradas, pero ahí termina nuestra débil participación. Hasta dentro de cuatro años o hasta la convocatoria de nuevas elecciones.

– El Poder Ejecutivo, en España el Presidente del Gobierno y sus ministros.
Como todos sabemos por experiencia “nuestro Presidente» es elegido por los diputados, por el poder legislativo en suma, al contrario de otros países en los que es elegido por los ciudadanos en un proceso electoral diferenciado: otra limitación a la auténtica y única democracia real posible que requiere una total separación entre el legislativo y el ejecutivo.
¿A mi Presidente no lo puedo votar yo si luego le tengo que llamar «mi Presidente»?

– El Poder Judicial, en España el Consejo General del Poder Judicial, (CGPJ), y dos subramificaciones: el Tribunal Supremo, (TS) y el Tribunal Constitucional, (TC).
El CGPJ tiene entre sus amplias funciones las de gobierno y administración interna del tercer poder del Estado: el nombramiento y ascenso de Jueces y Magistrados, prohibiciones e incompatibilidades; la inspección de Juzgados y Tribunales, y el régimen disciplinario judicial.
Al TS le compete, entre otras funciones, la de juzgar a los diputados y políticos “aforados”, (persona que goza del derecho, en caso de ser imputado por un delito, de ser juzgado por un tribunal distinto al que correspondería a un ciudadano no aforado. Hay cerca de 250.000 aforados en España.)
El TC es competente esencialmente, entre otras funciones, para determinar si una Ley o un artículo de la misma infringe alguna norma constitucional.

Todos los miembros de estas tres altas instituciones judiciales son designados mediante pactos entre los grupos parlamentarios con presencia en el Congreso. Ninguna capacidad de elección para los ciudadanos.
Se le llama poder judicial no porque juzga, según la ley, en un Tribunal o en un Juzgado (eso no sería poder sino facultad) sino porque se supone que la alta jerarquía judicial debe poder impedir que se produzcan injerencias de los otros dos poderes ejecutivo o legislativo en la propia función, por lo que necesita ser una corporación independiente.

– ¿Con qué independencia el CGPJ va a proceder al nombramiento y ascenso de Jueces y Magistrados y ejercer disciplina judicial, si la designación de sus propios componentes dependen a su vez del Parlamento?
– ¿Con qué independencia el TS va a juzgar criminalmente a los aforados, si su propia composición está en manos de los partidos políticos?
– ¿Con qué independencia el TC analizará la constitucionalidad de las Leyes que emanan del mismo Poder Legislativo que ha decidido quiénes lo componen?

¿Es, o no, una democracia de cristal la que tenemos en España? Y de cristal en su doble acepción metafórica, porque se nos presentó en su día como un cristal de color verde esperanza, haciéndonos creer en un sistema democrático y porque está confeccionada con unos elementos tan frágiles que la acaban convirtiendo en una verdadera partidocracia: gobierno de los partidos y sus estructuras. Una oligarquía de partidos en suma.
La necesidad de modificar en profundidad este sistema, por evidente, se torna imperiosa.
Veánlo, entenderán por qué pinchando aquí. OLE

Richard Vaughan nos cuenta qué es la REPRESENTACIÓN POLÍTICA y cuáles son sus EFECTOS REALES

Y si no, juzgue el lector si he hecho alguna afirmación que no se corresponda con la realidad política que vivimos.

Joël Heraklión Silesio.

1.- «tercio» era la forma convencional de referirse a la representación orgánica de las «entidades naturales» consideradas los únicos cauces posibles para la expresión de la voluntad popular (familia, municipio y sindicato)

2.- Desde la década de los 60, se le comenzó a llamar vulgarmente una “Dictablanda”

3.- Destinar, señalar o elegir a alguien o algo para algún uso o ministerio.

4 .- Principio político según el cual las funciones legislativa, judicial y ejecutiva del Estado deben estar separadas, como poderes independientes, para limitar así las facultades del gobierno y proteger los derechos individuales. El poder legislativo decide el contenido de las leyes generales. El poder judicial aplica las leyes generales a los casos particulares. El poder ejecutivo, aparte de hacer efectivas las decisiones de los otros dos poderes, maneja la administración de recursos del país y atiende al bienestar de sus ciudadanos.

Los PENSAMIENTOS de Josejazz.

A Sánchez se le puede aplicar esta frase de Miguel Cabanellas: «Ustedes no saben lo que han hecho porque no le conocen como yo (…) Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte». Hablaba del dictador Francisco Franco.

OLE y los trampantojos

Encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo.”

Si Platón hubiera vivido en el s. XXI nos hubiera hablado del trampantojo de la caverna, en lugar del mito, dado que la realidad social que vivimos se nos presenta en su totalidad como un gran trampantojo por medio del cual un enorme colectivo de ciudadanos, encadenados de cuello y piernas casi desde su nacimiento por un engranaje mediático-político que sobrepasa a cualquier pretendido cambio de poder o devenir ideológico, generalmente conocido como “stablishment” pero que el filósofo griego calificó como “farsantes prestigiosos”, proyecta sobre el fondo de nuestras conciencias imágenes que son reflejo ensombrecido de lo que éstos pretenden que confundamos con una realidad que dista mucho de ser la que nos ofrecen.

La existencia de aquellos dos mundos, el sensible – de las apariencias – y el verdadero – de las ideas – es perceptible a cualquiera que se proponga cultivar un tanto de perspicacia y dar un repaso al panorama socio-político en que nos estamos desenrollando, que no desarrollando.

A poco que estemos dispuestos a pararnos a pensar sobre esta realidad, que no verdad, social en la que nos desenvolvemos, podremos comprobar que el trampantojo de la caverna de Platón está hoy más alejado que nunca de tratarse de un mito.

Si queremos seguir refrescando la continuidad del relato de “La República” veremos que alguien que proviene del mundo de las verdaderas ideas, trata de conseguir la liberación de aquellos que permanecen en el interior del de las sombras y el adoctrinamiento.

En España este intento está siendo llevado a cabo en los últimos años por un nutrido grupo de ilustrados que parece haber quedado postergado al más ruin de los ostracismos, aquellos que tras la denominación de “Campaña OLE, Otra Ley Electoral” vienen afanosa e incansablemente laborando por conseguir que esa inmensa mayoría de ciudadanos que creen vivir una realidad, dejen de ver sus sombras.

A algunos de los que permanecíamos en el interior del mundo de las sensaciones y de las sombras nos deslumbró la luz que este conjunto de personas, de ciudadanos, nos mostró en sus innumerables intentos de hacernos llegar al mundo de las ideas. Platón no se equivocó cuando afirmó que esta labor, esa escapada al exterior de la caverna que simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso a un nivel superior de conocimiento era labor de los sabios, de los ilustrados, de los “aristos”. En esta realidad nuestra hemos podido disponer de la iluminación y magisterio de Lorenzo Abadía.

Pero este intento, se nos advierte por el griego, viene acompañado por un camino complicado. Conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible. Lo sucedido en los últimos tiempos en España no hace más que adverar lo atinado del análisis de Platón. Pero ¿qué tiene de malo saber la verdad que a tan pocos interesa conocer? Nada en absoluto, salvo que le puede llevar a uno a darse cuenta de que vive engañado y ponerle en la tesitura de decidir si quiere seguir estándolo o no. Es triste, pero es así.

Es cierto. Está siendo un verdadero intento platónico en el más puro sentido alegórico del término, está siendo el viaje a Ítaca de Kavafis, o el de Fernán-Gómez, aninguna parte.

Platón ya advirtió que el regreso al mundo de las sombras de los que habían sido deslumbrados por la luz, con la ayuda de los hombres sabios, el retorno a la caverna de los que han visto el sol y alcanzado la verdad, no echarán de menos su vida anterior ni los honores disfrutados, pero si pasan de la luz a la oscuridad tardarán en acostumbrarse a la penumbra y los que todavía permanecen en las sombras creerán que salir a la luz conlleva que se estropeen los ojos por cuanto no merece la pena la ascensión.

El alumbrado que ha salido de las tinieblas debe ayudar a sus compatriotas. Las tinieblas representan una existencia en la que sólo se concede valor a lo sensible. En el ámbito social y político las tinieblas representan la manipulación de la opinión pública, que se basa en la persuasión mediante lo aparente y no mediante lo real, que es más difícil de comprender.

Pues bien, ¿Hasta qué punto toda esta metáfora ha cobrado carta de naturaleza en la campaña OLE? Pues hasta el punto de que en un desmesurado afán de ayudar a los menguados a ver la luz e intentar hacerlos salir de su trampantojo, se inicia el cervantino mito de la lucha contra los “molinos de viento” y, a sabiendas de que en realidad se trata de molinos, no se duda en arremeter, lanza en ristre, a todo el galope de Rocinante contra el primer molino que estaba delante, y después a otro, y luego a más sin considerar tan siquiera el riesgo de que de repente “dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo.”

Y es que en esta ocasión son en realidad gigantes y no molinos de viento.

Justo Coll Villanueva.

SEGUNDA FERMATA

SEGUNDA FERMATA

Además de muchos años, desde la primera fermata pasaron muchas más cosas.

Las suficientes para haber ejercido como letrado en prácticas en dos despachos consolidados, el de D. José Cordero Cordero y en el de D. Francisco Amorós Ibor, haber puesto en marcha un negocio familiar mediante la creación de la mercantil JUSTO COLL S. L., haber ejercido como profesor de autoescuela, compra-venta de automóviles y mecánico, todo ello en la misma organización que llamé “Jurídico-Administrativa”, haber asumido el cargo de Secretario General de la Federación Valenciana de la Madera y haber constituido y fundado la Federación Española de Organizaciones Empresariales de la Industria del Mueble. Todo esto adobado y acompañado de dos matrimonios, divorcio mediante, y seis hijos, cuatro del primero y dos del segundo.

Mi segundo matrimonio, que felizmente perdura en el presente, lo contraje a mi imagen y semejanza, por lo civil, sin más acompañamiento que los testigos, mi hermano y el hermano de mi esposa y tuvo lugar el 15 de Marzo de 1991 después de haber nacido nuestros dos únicos hijos. Ceremonia rápida, fotos en los Jardines de Monforte con mi propia cámara y a seguir con la rutina laboral, eran fechas de declaraciones tributarias.

Siempre estaré reconocido a mi querida esposa por su abnegación, por su infinita paciencia y por su loable comprensión. Por ello he pasado toda mi vida procurando compensarla con mi adoración, con mi respeto y con mi amor.

EL NILO 1992

Tras siete años de convivencia, incluidos los dos de matrimonio y ya normalizado nuestro proyecto de vida en común, era llegada la hora de llevar a cabo nuestra primera fermata juntos, la segunda para mí y organicé un crucero por el Nilo, hablando con propiedad: contraté una agencia que nos lo organizara y fue todo un éxito.

Egipto era desde mi infancia mi lugar de referencia, y mi destino preferido. En el aeropuerto de Manises nos encontramos con otra pareja, de luna de miel, y en el Prat coincidimos con otras tres, dos matrimonios jóvenes, uno vasco y otro alicantino, y otro matrimonio consolidado catalán.

La química funcionó rápidamente entre nosotros y todo el trayecto fuimos los diez en comandita a cargo del gran Hagmed, nuestro ilustre guía de habla hispana, gran conocedor de la cultura española y de España, donde había cursado estudios.

El Cairo, primer destino y primera comida en un “italiano” que hallamos en los bajos de nuestro hotel. Desde allí observamos un gran barco fluvial, de estilo claramente faraónico en el que parecía celebrarse una fiesta. Nuestra estancia en la capital egipcia preveía una visita al Museo Egipcio de El Cairo, con sus fastuosas estatuas, momias y féretros de más de cuatro mil años de antigüedad, la fábrica de alfombras y la de papiros, BES Papyrus Institute, donde hice las compras para el recuerdo que me valieron el calificativo de “gato gordo” por parte de Hagmed que me dijo que así se llamaba allí a los “peces gordos”. Estando en negociaciones con el empleado que nos atendió, que hablaba perfecto castellano, le pregunté dónde podría contratar entradas para aquella barcaza egipcia que se deslizaba por el Nilo, y se ofreció a proporcionarnos todo un servicio. En dos taxis nos recogería en el hotel a las cinco parejas, nos llevaría hasta el embarcadero donde tendríamos hecha la reserva para un crucero por el Nilo de unas dos horas de duración, cena, música, baile y fiesta.

Los taxis esperaron en el embarcadero hasta que regresamos y nos devolvieron de madrugada al hotel, todo por un módico precio por pareja que a todos nos pareció aceptable. Y así se hizo.

Era el Ramadán y los lugareños estaban de ayuno religioso hasta el anochecer que comenzaba el festín de dátiles. La noche era joven para los musulmanes y todos andaban de fiesta por la calle, lo que aprovechamos para deambular por infinitas callejuelas y escondidas barriadas de El Cairo sin saber muy bien por dónde andábamos, pero nos habían asegurando insistentemente que podríamos pasear con toda tranquilidad porque nadie osaría atentar nada contra ninguno. Y así se hizo.

Amanecido el siguiente día en el espléndido hotel que nos hospedaba, desayunamos con las primeras horas del día en una explanada del interior del hotel, plagada de palmeras y con las primeras vistas de las pirámides de Ghizá en el horizonte. Traslado en autocar hasta la propia base de las pirámides, pelea con los camelleros que tiraban de mí para que me subiera al suyo, hasta que intervino Hagmed para solventar el conflicto y apaciguar los ánimos.

Tras un paseo en camello por un terreno desértico visitamos el interior de Keops, la mayor de las tres y luego a la Esfinge. Espléndido. Por la noche espectáculo musical y luminoso con las tres pirámides y la Esfinge de fondo. Sugestivo.

El recorrido por el Valle de los Reyes, con las tumbas desenterradas, el monumental Templo de la Reina Hatsetsup, las estatuas parlantes – los colosos de Memnón –, Karnak y su paseo de las esfinges, todo un baño de historia antigua donde, en afirmación de Hagmed, las piedras hablan. Y mis recuerdos de la célebre novela de Agatha Christie me llevaron a mi primer síndrome de Stendhal.

Y por fin el Nilo, el protector de Egipto, con sus subidas y bajadas, ahora ya controladas tras la construcción de la Presa de Asuán.

Vestimenta de chilaba y turbante. Recorrido en el pescante de la Calesa que nos acercó hasta el embarcadero de Lúxor donde subimos a la llamada motonave, barco-hotel que nos traslado en placentera navegación a lo largo del el Nilo, durante cuatro noches, cinco días, hasta Asuán, salvando varias esclusas donde las peleas entre los capitanes de las motonaves que se agolpaban para entrar los primeros resultaron ser un espectáculo de entrada libre.

Paradas en Esna, Edfu, Komo Ombo, Phylae, y visitas a sus respectivos templos milenarios, incluido el Museo del cocodrilo en Komo Ombo. Aeropuerto y vuelo hasta Abu Simbel, templos de Ramsés II y Nefertari, majestuosos y salvados de las aguas del Lago Nasser de donde, en los años sesenta del pasado siglo, fueron rescatados con la ayuda de distintos países entre los que se encuentra España, que recibió como recompensa el Templo de Debod en Madrid.

Fiesta en el barco, cena especial, baile del vientre y retorno hasta El Cairo, para volar de regreso a España.

PRIMERA FERMATA

PRIMERA FERMATA(1)

El tiempo, ese desconocido secular en el que involuntariamente inmersos desarrollamos toda nuestra vida sin acabar de percatarnos de ello es, a veces, un quebrado camino por el que nos zaleamos desde nuestro origen, a veces, una sinfonía en la que flotamos suspendidos en onírica ensoñación.

Empero tanto si andamos el pedregoso camino, como si sobrevolamos la dulce melodía, es imprescindible el calderón, la fermata o la corona; en suma, la parada, el descanso, la tregua. Todo el mundo debería tener la oportunidad de hacerlo, de retener el curso de la vida sin pararse, de interrumpir el compás sin quebrar la armonía. Eso han sido para mí los viajes que he tenido la dicha de poder realizar en mi vida, no importa dónde, no importa cuándo, pero viajar es necesario para todo aquel que desee convertir su trayecto vital en algo que tenga sentido.

Hoy, nochebuena de dos mil veintitrés, comienza el relato de mi primera parada, mi primer calderón en el que trascendí las fronteras de mi país, porque es ésto y no otra cosa el acto de viajar, salir de nuestro entorno social y cultural, salir del territorio. Si la escapada es por el interior, el viaje no pasa de excursión.

PARÍS 1963

Paso del Ecuador de los alumnos de la Facultad de Derecho de Valencia año en que, según la normativa de la época, alcanzaría mi mayoría de edad: veintiuno.
Lo primero era la propuesta a mis padres que accedieron sin vacilaciones, lo segundo organizar mi cabeza y mi trayecto. Gestioné el pasaporte porque España estaba a la sazón muy lejos de integrarse en la Comunidad Europea y Paco Noguera, un primo hermano de mi madre, me recomendó el uso de Traveler’s checks, unos bonos de viaje especialmente diseñados en dólares USA, que eran reconocidos en casi todo el mundo. Fuimos al Banco donde él trabajaba y me subió hasta el despacho del director para presentarme como cliente. Escena: yo era estudiante de Derecho, sin economía propia, dependiente total de mis padres, ambos trabajadores de la incipiente clase media de la década prodigiosa y cuando el director me preguntó la cantidad, en pesetas, que iba a adquirir su cara mostró la fiel imagen de su pensamiento. No recuerdo la cantidad pero ciertamente no requería la intervención de tan “alto cargo”.

La organización del viaje ofrecía la posibilidad de llegar los últimos días hasta Londres y solo unos pocos contratamos aquella opción. La salida, en autocar, fue triunfal, desde la calle de Játiva frente al Instituto Luis Vives todos cargados con más ilusión que equipaje. No recuerdo haber hecho noche por el camino, pero supongo que debimos hacerlo porque las carreteras no eran precisamente autopistas. Sí recuerdo una parada técnica en Lyón para comer, una especie de bar de carretera en que tan solo nos pudieron servir enormes bandejas de espagueti con queso rayado como plato único. Nos atiborramos.

Llegada a París, ya anochecido, la Torre Eiffel espléndidamente iluminada, mientras todo el autocar comenzó a cantar al unisono el pasodoble “Valencia” del Maestro Padilla.

Recorrí los Campos Elíseos, fotografié el Arco de Triunfo, visité Los Inválidos, con la tumba de Napoleón, el Gran Teatro de la Ópera, en el que me estrené como espectador de “Rigoleto” y donde me aficioné al género, Montmartre, Sacré Coeur, Moulin Rouge, con mi primer espectáculo de chicas en topless, y el Moulin de La Galette. Todo un baño de cultura.

Por el Sena, crucé a L’ile de la Cité, y oí misa en Nôtre Dame. Un sacristán se me acercó y me ofreció subir al altar para ayudar al sacerdote en el oficio. Me vi inexplicablemente sorprendido, un español en la Francia protestante, ayudando a una misa católica en la Catedral más importante de París. Rechacé, no sin un incontenible rubor, la propuesta.

LONDRES

Mientras algunos compañeros permanecieron en París, donde los recogeríamos a la vuelta, los privilegiados que contratamos la excursión opcional fuimos trasladados hasta la costa del Mar del Norte, Calais, donde embarcamos en un Ferri para cruzar el Canal de la Mancha hasta Dover. Recuerdo que el trayecto fue nocturno, llegando a la costa británica con las primeras luces del alba. Allí tuvimos que buscar la Estación Ferroviaria y acceder a un tren, un tanto cutre desde la perspectiva actual, que nos llevó hasta Londres. Casi no habíamos dormido en el Ferri y todos caímos de bruces sobre una especie de mesa que había entre los asientos del vagón. Habíamos depositado el equipaje de mano sobre los estantes que habían en la parte superior sobre nuestras cabezas y en algún punto, de algún lugar, de algún sitio una de aquellas maletas cayó sobre la cabeza del pasajero, aparentemente inglés, que viajaba en el mismo departamento que ocupábamos nosotros. El ruido y su grito hizo que todos levantáramos la cabeza, saliéramos momentáneamente del sopor y sin mediar palabra nos miramos unos a otros sin terminar de entender lo que acababa de pasar. Seguimos durmiendo hasta llegar a Londres.


Hotel de bonita fachada en Lexham Gardens, donde coincidimos con un grupo de chicas italianas, estudiantes como nosotros, con las que fue fácil entablar conversación y pronto nos preguntaron por el régimen político de Franco. Parece que, desde el exterior, esa era la máxima curiosidad que despertaba España.

Cada habitación era compartida por dos de nosotros, y yo lo hice con mi ilustre compañero Jesús Barrachina Luna, de la saga de los célebres Establecimientos Barrachina, de la Plaza del Caudillo (hoy del Ayuntamiento), presidente perpetuo de la Comisión Fallera de la calle Convento Jerusalén, popular empresario restaurador valenciano, ligado al Valencia Club de Fútbol y que hace algunos años nos dejó.

Picadilly Circus, Madame Tussaud, el Támesis, el Parlamento y el Big Ben, y creo que el mejor episodio fue ver una ceremonia de cambio de guardia en Buckingham Palace. Todo un espectáculo.

En uno de aquellos paseos por las calles londinenses, el grupo de amigos tuvo la genialidad de proponer entre ellos esconderse en algún portal o establecimiento, de tal manera que quedé aislado, sin saber inglés, y quizá con la desafortunada broma de ver si era capaz de desenvolverme solo. En un bolsillo de mi chaqueta llevaba una tarjeta del Hotel cuyo nombre recuerdo especialmente por este episodio. Paré un taxi, intenté pronunciar la dirección, varias veces, Lexham Gardens, Lexham Gardens… pero tras varios intentos infructuosos decidí enseñarle la tarjeta. Llegué al hotel y estuve esperando poder gozar de sus caras al verme sentado en la entrada y ver que había llegado sin problemas y antes que ellos. No dije absolutamente nada y me comporté como si nada hubiera pasado, lo que les dejó todavía más atónitos.

El retorno hasta Valencia carece de episodios destacables.

Un saludo, amigo lector.

FIN de la PRIMERA FERMATA

1.- FERMATA, también conocida como corona o calderón, en notación musical es un signo que indica un punto de reposo, suspendiendo momentáneamente el compás y alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta.

MIS VENTANAS

El Arte y Ellos

Para mí son muy importantes las aportaciones que Mujerárbol hace la la cultura y al conocimiento.

Mujerárbol

(…y nusotros)

"Máscara" de La Roche-Cotard https://journals.openedition.org/paleo/3278

Estoy fascinada por la «máscara» de datación Musteriense (quizá neandertal, 75.000 años) que ilustra este post.

Fue hallada en un yacimiento francés en 1997 y es un objeto compuesto por una roca retocada y dos laminillas de hueso introducidas en un hueco que hay en la parte superior del objeto. El efecto de la imagen es inmediato. ¡Nos mira!

En el mismo yacimiento arqueológico (La Roche Cotard, Valle del Loira, Francia) han sido recientemente descubiertas digitaciones llevadas a cabo por Neandertal en paredes con barro fresco, formando «paneles» intencionados.

Lo cierto es que, muchas veces, es nuestra mente la que «ve» una imagen donde no la hay, o sea, que se trata de una «pareidolia«… o bien un truco-del-almendruco por parte del pintor/escultor que (al igual que lo hacen los artistas más modernos) nos hace ver objetos, posiciones en el espacio, tonos de luz…

Ver la entrada original 1.137 palabras más

SEXUALIDAD SIN PREFIJO

Cómo han pasado los años y la corteza cerebral sigue tan refractaria.

EL BLOG DE JOEL HERAKLION

Aunque alguien pretenda cuestionarlo, me parece axiomático afirmar que el concepto de familia es un producto cultural además de relativamente moderno, considerando el término moderno en “tiempos sociológicos”: aquellos que transcurren desde que el hombre se organizó en una incipiente sociedad estable y la actualidad. Los “tiempos humanos” comenzarían mucho antes, con las distintas especies de hombres que en un determinado ciclo geológico convivieron con la nuestra (Neandertales, cromagnones… etc). Ambos determinados “tiempos” se incardinan en el Eón Fanerozoico coincidente con nuestra prehistoria y nuestra historia. Los “tiempos históricos” serán pues los más próximos, aquellos de los que tenemos noticia escrita o documentada.El concepto de familia tuvo que aparecer necesariamente mucho después de que se socializara el hombre, fuere cuando fuere que éste alcanzó la capacidad cerebral máxima. Primero debieron constituirse, de forma muy espontánea, los “núcleos de convivencia” algo que parece más consustancial con la herencia inmediata…

Ver la entrada original 987 palabras más

CONSTITUCIONES Y EL CASO CHILENO

A ver si entendemos de verdad lo que es la memoria histórica y la democrática.

josejazzspaces

Dice mi admirado Rafa Latorre que «una constitución no puede ser un ideal, sino un marco abierto y tan poco terminante que permita la convivencia de los distintos», hablando del vuelco político que ha sucedido en Chile el pasado domingo 7 de mayo en las elecciones al Consejo Contitucional, y que ha de ser «necesariamente decepcionante para cumplir bien su función».

Recapitulamos a grandes pinceladas. En octubre de 2019 y marzo de 2020 principalmente se produjo el denominado estallido social, cuyo hecho determinante fue la subida del transporte público en Santiago, la capital. Pero se citan otras causas de las manifestaciones y los disturbios, como la desigualdad socio económica y el alto coste de la vida. Aunque Chile no estaba creciendo tanto como otros años, el entonces presidente Piñera se jactaba de ser un oasis en américa Latina: «Argentina y Paraguay, en recesión; México y Brasil, estancados; Bolivia y Perú…

Ver la entrada original 717 palabras más